Juan Velasco Alvarado

Después de la juramentación de nuevo Gabinete de Belaúnde, presidido por [[Miguel Mujica Gallo | final = | vicepresidente = Edgardo Mercado Jarrín | lengua_materna = Español | predecesor = Fernando Belaúnde Terry | sucesor = Francisco Morales Bermúdez | escudo2 = Emblem of the Peruvian Army.svg | cargo2 = Comandante General del Ejército del Perú | inicio2 = 1 de enero | final2 = | predecesor2 = General de División Julio Doig Sánchez | sucesor2 = General de División Ernesto Montagne Sánchez | religión = Católico | premios = ''Véase Distinciones y condecoraciones'' | cabecera = militar }}

Juan Francisco Velasco Alvarado (Castilla, Piura, Perú, 16 de junio de 1910-Lima, Perú, 24 de diciembre de 1977) fue un militar y político peruano quien siendo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dirigió y ejecutó el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968, con el cual derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry y logró ejercer el poder absoluto hasta 1975 durante el llamado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

Proveniente de una familia de clase trabajadora de Piura, estudió en el Colegio San Miguel de dicha ciudad. En 1929 se trasladó a Lima para sentar plaza como soldado y, al año siguiente ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos de donde egresó en 1934 como subteniente de infantería. Poco a poco fue ascendiendo en los diversos grados de la carrera militar, al tiempo que desempeñaba cargos propios de la vida profesional. Fue director de la Escuela Militar, jefe de Estado Mayor de la IV División del Centro de Instrucción Militar del Perú, comandante general de la II División Ligera en 1960, y luego de la I Región Militar en 1964. Ascendido a general de división en 1965, fue nombrado inspector general del Ejército; luego fue nombrado Jefe del Estado Mayor en 1966, comandante general del Ejército en 1967 y jefe del Comando Conjunto en 1968. En esta situación y junto con los comandantes generales de las otras armas, constituyó una Junta Revolucionaria que derrocó al presidente Fernando Belaúnde Terry el 3 de octubre de 1968, siendo él designado como Presidente de la República.

Su labor al frente del gobierno se distinguió por una serie de cambios y reformas estructurales que implementó en el país, que fue denominada como la “revolución peruana”. El 9 de octubre de 1968 empezó expropiando la refinería de Talara detentada por la International Petroleum Company, compañía trasnacional a la que expulsó del país, poniendo así fin al largo litigio de La Brea y Pariñas. El 24 de junio de 1969 dio la Ley de la Reforma Agraria, que buscaba un reparto equitativo de la tierra, la distribución racional del agua y la elevación de la dignidad de los campesinos. Además del petróleo, nacionalizó los demás recursos básicos del país: los yacimientos mineros (Cerro de Pasco, Marcona, Quellaveco y Michiquillay); y la industria pesquera. Puso bajo control directo del Estado la banca, las telecomunicaciones y los diarios. Hizo una amplia reforma educativa, que incluyó declarar al idioma quechua como lengua oficial, entre otros cambios estructurales para adecuar al país a la coyuntura del mundo. En el aspecto internacional, entabló relaciones con los países del bloque socialista, participó en el Grupo de los 77 o de los países en vías de desarrollo y se declaró antiimperialista.

El gran costo que trajeron consigo las reformas estructurales, así como la crisis del petróleo de 1973, desataron en el país una crisis económica. Se incrementó la inflación y aumentó el costo de vida, lo que trajo consigo el malestar social, cuyo momento más tenso fue el llamado Limazo de 5 de febrero de 1975. Desde 1973 Velasco estuvo delicado de salud, debiendo sufrir la amputación de una pierna, pese a lo cual siguió gobernando hasta que fue relevado del gobierno el 29 de agosto de 1975, tras el golpe de Estado del general Francisco Morales Bermúdez Cerruti. Su salud se agravó en 1977, acabando por fallecer a fines de ese mismo año. Su entierro fue multitudinario. proporcionado por Wikipedia
Mostrando los resultados del 1 - 1 de un total de 1 de la búsqueda 'Velasco Alvarado, Juan', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
  1. 1
    por Velasco Alvarado, Juan
    Publicado 2014
    Enlace del recurso