Hacia una epistemología latinoamericana y caribeña /

El propósito del artículo es reflexionar acerca de una epistemología latinoamericana y caribeña, considerando que casi todo el pensamiento a lo largo de la historia se ha caracterizado por la hegemonía euronorteamericana. En tal sentido, se hizo una hermeneúsis documental de algunas de las pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villegas González, Crisálida (autor.)
Formato: Libros electrónicos
Idioma:Spanish
Publicado: Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), 2020.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/bibliotecaufg/129329
LEADER 02599nab a2200409 i 4500
001 ELB129329
003 FINmELB
005 20230622121057.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230524c20209999dr fr p o 0 0spa d
022 |a 0254-7597 
035 |a (OCoLC)1385418415 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a H61  |b .V555 2020 
080 |a 3(045) 
082 0 4 |a 300  |2 23 
100 1 |a Villegas González, Crisálida,  |e autor. 
245 1 0 |a Hacia una epistemología latinoamericana y caribeña /  |c Crisálida Villegas González. 
264 1 |a Santo Domingo :  |b Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU),  |c 2020. 
310 |a Semestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a El propósito del artículo es reflexionar acerca de una epistemología latinoamericana y caribeña, considerando que casi todo el pensamiento a lo largo de la historia se ha caracterizado por la hegemonía euronorteamericana. En tal sentido, se hizo una hermeneúsis documental de algunas de las principales producciones que se han hecho desde y para la región. En primer lugar, para demostrar que a pesar de esta primacía se han realizado valiosos planteamientos, que tienen elementos comunes entre sí y con la postura de la autora, quien forma parte de una red de investigadores desde la cual se viene planteando una epistemología transcompleja, cuya característica fundamental es la complementariedad de ideas, autores, paradigmas, teorías y enfoques. Estos y otros elementos permiten comprender, explicar y transformar esta realidad compleja y diversa. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripción basada en Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 66, n. 1 (ene.-jun. 2020), P. 9-20. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Complementariedad. 
650 4 |a Epistemología. 
650 4 |a Transcomplejidad. 
651 4 |a América Latina. 
651 4 |a Caribe. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
773 0 |t Aula: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales.  |x ISSN0254-7597  |d Santo Domingo : Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)  |g vol. 66, n. 1 (ene.-jun. 2020), p. 9-20 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/bibliotecaufg/129329