Ticas Rivera, Mario Orlando

Algunos apuntes sobre las técnicas de oralidad en el proceso de familia salvadoreño - 1ª ed. - IMPRINSA, 2016

INTRODUCCIÓN -
UNIDAD 01. ACTOS PREVIOS AL PROCESO -
Entrevista inicial -
Preparación de la demanda -
UNIDAD 02. LA DEMANDA Y SU CONTESTACIÓN. SU INJERENCIA CON LA ORALIDAD-
La demanda -
Relación entre los hechos, las pretensiones y la prueba -
Forma de presentar los hechos en la demanda -
Forma de ofertar la prueba en la demanda -
Seleccionar al/a la testigo idóneo/a -
UNIDAD 03. LA AUDIENCIA PRELIMINAR -
Comparecencia personal. Consecuencias -
La fase conciliatoria. Desarrollo -
La fase saneadora -
Excepciones -
Medidas saneadoras -
Fijación de la pretensión -
Fijación de los hechos -
Ordenación o admisión de la prueba -
citación para audiencia de sentencia -
la preparación del testigo de cara a la audiencia de sentencia -
cuestionar su versión -
asegurarse de que dice la verdad -
escuchar su relato y seleccionar las partes pertinentes -
Explicarle reglas, dinámica y propósito del interrogatorio directo y del contrainterrogatorio -
Definir el vocabulario a utilizar -
Forma de testificar en la audiencia de sentencia -
Aspectos preliminares -
Practica de las preguntas y las respuestas -
Preparación del/de la testigo para enfrentar el contrainterrogatorio -
UNIDAD 04. LA AUDIENCIA DE SENTENCIA -
Interrogatorio directo-
Definición -
Identificación del/ de la testigo -
Acreditación del/de la testigo -
Pregunta de transición -
Desarrollo del interrogatorio -
Ritmo y tono del interrogatorio -
Gestos y modulación -
Final de impacto -
El contrainterrogatorio -
El interrogatorio redirecto y el recontrainterrogatorio -
Las objeciones -
Alegatos finales -
Recomendaciones.


Se cree que la preparación del juicio consiste en la elaboración de la demanda, y que esta, al ser un documento escrito, poco o nada tiene que ver con las técnicas de oralidad. Ciertamente la demanda es el acto de postulación con que inicia la mayoría de procesos o diligencia familiares, mas no es el primer acto relevante para iniciar dichos procesos o diligencias, sino que lo es la entrevista inicial, la asesoría primera que se le brinda al/a la cliente/a, quien ha sido recomendado/a asista legalmente, y es a partir de acá cuando inicia realmente el camino para una sentencia estimatoria o desestimatoria de las pretensiones de las partes.


DERECHO DE FAMILIA

346.015 / T533a