Aplicación de una función dosis-respuesta para determinar los costos sociales de la contaminación hídrica en la microcuenca del río las cañas, San Salvador, El Salvador

Por: Calles Hernández, José RicardoTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Universidad Tecnológica de El Salvador, 2015Edición: 1ª edDescripción: 133 pISBN: 978-99961-48-45-3Tema(s): CONTAMINACIÓN DEL AGUA-ASPECTOS SOCIOECONOMICOS | AGUA-ANÁLISISClasificación CDD: 363.7391
Contenidos:
INTRODUCCIÓN- MARCO TEÓRICO- Calidad ambiental y su relación con la salud humana- Evaluación de riesgos ambientales para la salud- Aspectos que se deben considerar en la evaluación de impacto en la salud- Valoración económica de la calidad ambiental- Métodos de valoración de la calidad ambiental- Estimación del costo social de la contaminación hídrica- METODOLOGÍA- RESULTADOS Y DISCUSIÓN- CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO- Ubicación política, geográfica e hidrológica de la microcuenca- Pendientes- Climatología- Geomorfología- Cadena volcánica reciente- Depresión central- Geología- Hidrología- Hidrogeología- Piezometría general- Piezometría de la microcuenca- Parámetros geológicos- Hidroquímica- Caracterización de las aguas subterráneas Diagramas de Piper- Mapas de concentraciones- Temperatura- Conductividad eléctrica- pH- Oxígeno disuelto- Cloruros- Sulfatos- Sodio- Calcio- Magnesio- Potasio- Fosfatos- Nitrato (NO3)- Nitrito (NO2 -)- Aluminio- Hierro- Manganeso- Relaciones entre parámetros- Recarga hídrica- Calidad del agua superficial- Fuentes puntuales de contaminación del agua- Fuentes no puntuales de contaminación del agua- CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO- Uso del suelo- Crecimiento urbano- Población- Abastecimiento de agua potable- Otras fuentes de abastecimiento de agua- Salud de la población- Mortalidad por insuficiencia renal crónica- Morbilidad por insuficiencia renal crónica- ANÁLISIS DOSIS-RESPUESTA- ESTIMACIÓN DEL COSTO MARGINAL DE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA- CONCLUSIONES- RECOMENDACIONES- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS- ANEXOS.
Resumen: El objetivo de esta investigación es la estimación monetaria del costo social por contaminación del agua en la microcuenca del río Las Cañas, además de establecer con base estadística, la relación que existe entre la contaminación y la afectación de la salud humana, en dicho territorio. Para ello, se ha diseñado un modelo econométrico en el que se relacionan un conjunto de variables explicativas de la morbilidad por Insuficiencia Renal Crónica (IRC), utilizando elasticidades dosis respuesta. El comportamiento de la morbilidad por IRC se explica, al menos en un 50 %, por factores ambientales como la concentración de nitrógeno (nitrato y nitrito) en las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, y al caudal de vertido evidenciado en los municipios de Apopa, Soyapango y Tonacatepeque. No obstante, la relación entre las concentraciones de sustancias (químicas y orgánicas) y la morbilidad por IRC es explicada en un 95 % cuando se asocian variables relacionadas con la edad y el consumo de agua de la población afectada. El costo social de la morbilidad por IRC, atribuible a la concentración de sustancias contaminantes identificadas en las fuentes de agua para abastecimiento para consumo humano analizadas en los municipios antes referidos, equivale a $27,870,272.6 por año según cálculo del estudio.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Biblioteca de origen Ubicación en estantería Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros impresos Bibliotecas de la Sede Central
Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades. 363.7391 C335a Ej. 1 Disponible M047938
Total de reservas: 0

INTRODUCCIÓN-
MARCO TEÓRICO-
Calidad ambiental y su relación con la salud humana-
Evaluación de riesgos ambientales para la salud-
Aspectos que se deben considerar en la evaluación de impacto en la salud-
Valoración económica de la calidad ambiental-
Métodos de valoración de la calidad ambiental-
Estimación del costo social de la contaminación hídrica-
METODOLOGÍA-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN-
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO BIOFÍSICO-
Ubicación política, geográfica e hidrológica de la microcuenca-
Pendientes-
Climatología-
Geomorfología-
Cadena volcánica reciente-
Depresión central-
Geología-
Hidrología-
Hidrogeología-
Piezometría general-
Piezometría de la microcuenca-
Parámetros geológicos-
Hidroquímica-
Caracterización de las aguas subterráneas Diagramas de Piper-
Mapas de concentraciones-
Temperatura-
Conductividad eléctrica-
pH-
Oxígeno disuelto-
Cloruros-
Sulfatos-
Sodio-
Calcio-
Magnesio-
Potasio-
Fosfatos-
Nitrato (NO3)-
Nitrito (NO2 -)-
Aluminio-
Hierro-
Manganeso-
Relaciones entre parámetros-
Recarga hídrica-
Calidad del agua superficial-
Fuentes puntuales de contaminación del agua-
Fuentes no puntuales de contaminación del agua-
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-
Uso del suelo-
Crecimiento urbano-
Población-
Abastecimiento de agua potable-
Otras fuentes de abastecimiento de agua-
Salud de la población-
Mortalidad por insuficiencia renal crónica-
Morbilidad por insuficiencia renal crónica-
ANÁLISIS DOSIS-RESPUESTA-
ESTIMACIÓN DEL COSTO MARGINAL DE LA CONTAMINACIÓN HÍDRICA-
CONCLUSIONES-
RECOMENDACIONES-
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS-
ANEXOS.

El objetivo de esta investigación es la estimación monetaria del costo social por contaminación del agua en la microcuenca del río Las Cañas, además de establecer con base estadística, la relación que existe entre la contaminación y la afectación de la salud humana, en dicho territorio. Para ello, se ha diseñado un modelo econométrico en el que se relacionan un conjunto de variables explicativas de la morbilidad por Insuficiencia Renal Crónica (IRC), utilizando elasticidades dosis respuesta. El comportamiento de la morbilidad por IRC se explica, al menos en un 50 %, por factores ambientales como la concentración de nitrógeno (nitrato y nitrito) en las fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, y al caudal de vertido evidenciado en los municipios de Apopa, Soyapango y Tonacatepeque. No obstante, la relación entre las concentraciones de sustancias (químicas y orgánicas) y la morbilidad por IRC es explicada en un 95 % cuando se asocian variables relacionadas con la edad y el consumo de agua de la población afectada. El costo social de la morbilidad por IRC, atribuible a la concentración de sustancias contaminantes identificadas en las fuentes de agua para abastecimiento para consumo humano analizadas en los municipios antes referidos, equivale a $27,870,272.6 por año según cálculo del estudio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2018-2022 Universidad Francisco Gavidia-Sistema Bibliotecario.Derechos reservados
Contáctenos: Sistema Bibliotecario

San Salvador ,El Salvador.

Con tecnología Koha